Los impuestos que gravan el consumo y la renta
En este apartado vamos a analizar con más detenimiento los distintos impuestos que gravan el consumo o la renta del contribuyente.
Impuestos directos
Como ya hemos visto en artículos anteriores, los impuestos directos son aquellos que gravan el patrimonio o la renta de las personas físicas o jurídicas. Dentro de este tipo de impuestos, podemos distinguir:
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): El IRPF grava los ingresos que perciben los contribuyentes, como los salarios, los ahorros, los beneficios obtenidos por inversiones… Este impuesto se recoge a través de retenciones mensuales.
![]()
Asimismo, cuando se hace la declaración de la renta, Hacienda calcula cuántos impuestos debe pagar el contribuyente en función de sus ingresos. Si la cantidad obtenida que debe pagar es superior a la que se ha estado reteniendo esos meses, el contribuyente deberá pagar a Hacienda la diferencia. Por el contrario, si la cantidad a pagar es inferior a lo que se le ha estado cobrando al ciudadano, será Hacienda la que le tendrá que devolver dinero.
El IRPF es un impuesto progresivo, es decir, que a mayores ingresos, mayor será la cantidad a pagar. Esta progresividad se puede dar:
- Por clases: a cada base imponible le corresponde un tipo impositivo.
- Por tramos: la base imponible se divide, correspondiéndole a cada tramo un tipo impositivo concreto.
- Tipo único con un mínimo exento: existe sólo un tipo impositivo, pero se excluye su pago a los contribuyentes que no lleguen a determinada cantidad de salario, o personas con una baja base imponible.
- Impuesto de Sociedades: se podría decir que es el IRPF aplicado a las personas jurídicas. En este caso, la base imponible sobre la que se calculará la cantidad a pagar serán los beneficios que la empresa haya obtenido con su actividad. Es el resultado de restar a los ingresos de las sociedades los gastos de las mismas. Se trata de un tipo fijo del 17%.
- Impuesto de sucesión y donaciones: este impuesto grava el patrimonio heredado o donado a las personas físicas.
Impuestos indirectos
Se trata de aquellos impuestos que gravan el consumo o el gasto. Existen tres tipos de impuestos indirectos:
- IVA: grava el consumo de las personas físicas y jurídicas.
- Impuestos especiales: es un impuesto similar al IVA que grava productos que pueden causar externalidades negativas en la sociedad, como las bebidas alcohólicas, el tabaco o los hidrocarburos.
- Otros impuestos indirectos: se trata de impuestos de transmisión patrimonial, aquellos derivados de actos jurídicos, importaciones, etc.