Recomendaciones para invertir en Bolsa

Actualmente, cada vez más gente se anima a invertir en Bolsa. Sin embargo, eso no significa que sea algo sencillo ni que no se pueda perder dinero. Al contrario, para invertir en Bolsa hay que adquirir antes una serie de conocimientos y hay que mentalizarse para aceptar que unas veces se gana y otras se pierde. Por ello, recomendamos ante todo una actitud responsable si se toma la decisión de participar en la Bolsa. A continuación proponemos una serie de consejos y de claves que se deben considerar antes de lanzarse a la piscina.

Consejos y claves antes de invertir

-Antes de invertir, debemos informarnos bien sobre el funcionamiento de la Bolsa, las empresas que participan y sus cotizaciones, los distintos tipos de títulos que se pueden comprar o vender… Para ello, aconsejamos leer literatura especializada y guías para principiantes que hayan sido escritas por expertos. Otra manera de obtener información fiable y comprensible es acudir a un especialista o a un asesor que sea independiente y que nos pueda asesorar y aconsejar de manera imparcial.

- Diversificar la inversión. Una vez estemos bien informados y hayamos decidido lo que vamos a hacer con nuestras inversiones, es importante diversificar lo máximo posible, es decir, dividir nuestra inversión en distintas empresas para no aumentar el riesgo. Con ello queremos decir que no es recomendable comprar todos nuestros títulos de la misma empresa, sino de varias.

- Ganancias y pérdidas. Es importante ser responsable con nuestras inversiones y asumir que se puede perder dinero. También podemos evitar esto calculando bien los riesgos y no forzar una obtención de un rendimiento mayor de lo que podemos obtener realmente. Es decir, hay que ser realistas con las posibles ganancias. Además, es esencial marcarse un límite máximo de pérdida.

- Capital invertido. Antes de comprar un título, aconsejamos fijar la cantidad de capital que vamos a destinar a ello y no hacerlo a lo loco para minimizar el riesgo de pérdidas.

- Horizonte de inversión: antes de invertir, es importante decidir si se va a tratar de una inversión a corto, a medio o a largo plazo, ya que, en cada caso, los pasos o la información difiere así como el tiempo y el esfuerzo que tendremos que dedicar a ello.

- Impacto fiscal: los distintos rendimientos que se obtienen con las inversiones están sometidas a la imposición del IRPF. Hay que tener en cuenta que en el caso de pérdidas, éstas sólo se podrán recuperar con otras ganancias de patrimonio. Recomendamos informarse bien sobre todas las condiciones y los tipos impositivos con un asesor para efectuar una inversión con pocos riesgos.  

Comentarios:

Actualmente no hay ningún cometario.

Comenta este artículo